Sábado, Julio 12, 2025
InicioNacionalRenuncia el director de Senapred en La Araucanía en medio de la...

Renuncia el director de Senapred en La Araucanía en medio de la crisis por incendios forestales

En medio de la emergencia por los incendios forestales en la región de La Araucanía, Alejandro Pliscoff Castillo, director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), presentó su renuncia voluntaria luego de 47 días en el cargo.

La noticia fue confirmada por el delegado presidencial de la región, Eduardo Abdala, durante un balance de la situación de los incendios. Aunque no se detallaron los motivos de la renuncia, Abdala destacó el trabajo del servicio. “El profesionalismo que lleva adelante Senapred y el liderazgo que se ha ejercido en tiempos anteriores, así como en los últimos meses también, a nosotros nos parece que nos da garantía suficiente para efectos de tener un servicio que, como lo ha demostrado hasta la fecha, opera de buena forma”, afirmó.

Según un comunicado oficial de Senapred, Pliscoff presentó su renuncia el pasado 21 de marzo, la cual se hará efectiva el 9 de mayo, una vez que utilice su feriado legal. En su lugar, asumió de manera subrogante Catedrin Savaria, jefa del Departamento de Operaciones de la institución en la región.

La renuncia de Pliscoff, quien asumió el cargo el 6 de febrero y es analista y especialista en inteligencia militar, ocurre en medio de cuestionamientos por las quemas autorizadas en la región y la crítica situación de los incendios. Hasta el momento, el fuego ha consumido más de 13.000 hectáreas y ha destruido cerca de 20 viviendas.

El organismo también informó que “Senapred inició las gestiones con el Servicio Civil con motivo de proveer el cargo, en consideración a que el proceso de selección y nombramiento del Director Regional se realiza conforme a un concurso de Alta Dirección Pública”.

Actualmente, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) reporta un total de 92 incendios en la región. De estos, 14 se encuentran en combate activo, 18 bajo observación y 16 controlados, evidenciando la difícil situación que enfrenta La Araucanía.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
spot_img

Lo más visto