Sábado, Mayo 24, 2025
InicioCienciaCientíficos chilenos redescubren una rana no vista en más de 130...

Científicos chilenos redescubren una rana no vista en más de 130 años

Un equipo de investigadores chilenos ha logrado un hito para la herpetología: el redescubrimiento de la Alsodes vittatus, una especie de rana que no había sido observada desde 1893. El hallazgo, realizado en la Región de La Araucanía, marca un avance crucial en el estudio y la conservación de los anfibios.

La última vez que se tuvo registro de la especie fue gracias al entomólogo francés Philibert Germain, quien la documentó en la ex Hacienda San Ignacio de Pemehue. Posteriormente, en 1902, el naturalista alemán Rodulfo Armando Philippi elaboró una descripción detallada de la rana. Sin embargo, a pesar de múltiples intentos por redescubrirla, la especie se consideró perdida por más de un siglo.

El grupo de científicos, liderado por Claudio Correa, académico de la Universidad de Concepción, junto a Edvin Riveros y Juan Pablo Donoso, retomó la búsqueda en 2014 y, tras años de esfuerzo, finalmente confirmó la existencia de la rana en marzo de 2023. Para ello, reconstruyeron la posible ruta seguida por Germain hace más de un siglo, basándose en documentos históricos y estudios previos. Gracias a esta estrategia, lograron rastrear a Alsodes vittatus en las cuencas de los ríos Lolco y Portales, en zonas altas de la montaña.

La Alsodes vittatus es una rana de pequeño tamaño, que en su adultez no supera los 6 centímetros. Su rasgo más distintivo es una línea amarilla que recorre su columna, lo que le otorga su nombre, ya que “vittatus” significa “que lleva una banda o raya”. Su redescubrimiento cobra aún más relevancia en un contexto global donde las poblaciones de anfibios están en declive debido a la pérdida de hábitat, el cambio climático y enfermedades infecciosas.

“Encontrar una nueva especie o redescubrir otra es crucial para la biodiversidad”, afirmó el investigador Claudio Correa. Además, destacó que conocer más sobre su hábitat y comportamiento será fundamental para su conservación, ya que la falta de registros previos la convierte automáticamente en una especie amenazada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
spot_img

Lo más visto